Reseña

Inicio Publicación Reseña «Anzuelo» de Emma Ríos

«Anzuelo» de Emma Ríos

Creo que he empezado este texto cuatro veces distintas y ninguna de ellas ha terminado gustándome. Pero como no debo, ni quiero, atarme una estructura fija a la hora de escribir en esta web he decidido que iré redactando esta reseña según vayan viniéndome recuerdos e ideas. Y hablo de recuerdos porque he realizado varias lecturas de Anzuelo de Emma Ríos antes de lanzarme a escribir algo y cada vez que lo he hecho la obra me ha golpeado distinto. Siempre distinta, cambiante, pero siempre para bien. Así que voy a basarme en esos posos que ha dejado en mí para exponer por qué, y para quién, recomiendo fuertemente esta obra tan bella estéticamente como ajena en su narrativa.

Si habéis visto imágenes de este cómic en internet o, mejor, si le habéis echado un ojo en alguna librería os habrá llamado la atención el impresionante color de sus acuarelas. Y no es para menos, ya que el agua forma parte primordial de esta historia. Tanto en su creación – con las acuarelas – como en su contenido, ya que el mar es uno de los protagonistas indiscutibles de la obra.

Anzuelo © Emma Ríos (2025) Astiberri

La historia de Anzuelo empieza con un joven llamado Nubero en el barco – pesquero – de su abuelo. Donde éste ayuda con los cebos, y se enfrenta a los comentarios tanto de su familiar como de los compañeros de éste. Como lectores empezamos a conocer a Nubero a través de sus propios pensamientos, y le acompañamos hasta el puerto donde sigue planteándose temas vitales. Pero esta narración más tradicional pronto se ve arrastrada por una gigantesca ola. La mar se alza como nunca lo había hecho y arrasa con todo lo conocido por Nubero, quien tras resurgir en la superficie se encuentra con Lucio e Izma, dos jóvenes como él que se han visto arrollados por la mar hasta no saber dónde.

Y es ahí donde realmente empieza la historia. Nubero, Lucio e Izma se convierten en compañeros de una vida compleja en un entorno tan extraño, y peligroso, como hermoso. Porque sí, el agua y los paisajes que crea son preciosos pero las criaturas que viven en ese sitio parecen terribles. Por si esto no fuera poco, los tres empiezan a sufrir cambios físicos que, en teoría, deberían ayudarles a sobrevivir en su nueva realidad. Sin embargo, las dudas respecto a cómo comportarse en ese nuevo mundo les hace abstenerse, inicialmente, del uso de sus nuevas habilidades.

Los tres personajes deciden intentar vivir sin hacer daño a ningún ser vivo, e intentar vivir en armonía con la naturaleza que les rodea. Una decisión encomiable que, sin embargo, no es tan fácil de llevar a cabo. Porque el hambre, la incomprensión del medio en que ahora viven e incluso de sus nuevos cuerpos, harán mella en la salud mental de les tres. Cada decisión tomada tiene, como en la vida, su consecuencia o consecuencias correspondientes y es que no sólo elles tomarán decisiones sino también la mar. Quien decide seguir dotando de vida, en forma de otras personas, el nuevo hogar de les protagonistas. Obligándoles a crear una nueva sociedad, ¿y cómo organizarse para sobrevivir cuando todo a su alrededor es ajeno, peligroso y cambiante?

Anzuelo © Emma Ríos (2025) Astiberri

Al principio de esta reseña comentaba que Anzuelo es una “obra tan bella estéticamente como ajena en su narrativa”, y creo que es importante matizar esta frase. Cuando hablo de narrativa ajena, es porque no se trata en modo alguno de una narrativa lineal convencional. No hay una concatenación clara de eventos, pese a sí haberlos, ocurren cosas y el desarrollo de personajes y sus circunstancias varían en función de estos. Sin embargo, la narrativa visual de Emma Ríos hace que en muchos puntos se “sacrifique” (aunque yo creo que más que sacrificio es beneficio) la literalidad de la acción/situación por la representación emocional de los personajes, y lo que ocurre en ellos y con ellos. Dos puntos a tener muy en cuenta. Porque no sólo se muestra la evolución externa, sino también interna, de todos ellos.

Si leyendo esto piensas ¿seré capaz de leer una narrativa no lineal, será Anzuelo uno de esos cómics que no se entienden nada? Quiero asegurarte que entenderse se entiende, pero que la autora – y la obra – no te dan las respuestas por escrito. Quiero decir, no es una obra que te señale algo con el dedo y te lo explique. Anzuelo desarrolla varios temas y personajes, pero lo hace de tal forma que – como el mar – tiene su profundidad en sus capas de lectura. De ahí que yo comentara que la había leído varias veces antes de ponerme a escribir sobre la obra. Porque la lectura de este cómic se disfruta mucho en cada relectura, donde se encuentran detalles que podrías haber pasado por alto anteriormente. Lo que hace de ella una obra muy recomendable no sólo para aquellas personas que les interese la temática, o el arte gráfico, sino también para quienes quieran ampliar sus lecturas a obras que tengan una narrativa algo diferente.

Y bueno, lo de “tan bella estéticamente” es auto explicativo. En varias entrevistas la autora ha explicado que llevaba mucho tiempo queriendo hacer una obra relacionada con el mar y que tuviera un punto de terror. Cuando se puso a ello llegó la pandemia, y el consiguiente encierro, y esto dio un empujón a la obra que sí, como ya he comentado, está completamente realizada con acuarelas de forma tradicional. Emma Ríos nació en Vilagarcía de Arousa (Galicia) y es muy consciente de la belleza y peligro del mar. Y esto es más que palpable en Anzuelo cuyos paisajes son espectaculares, y al mismo tiempo esconden el horror.

 

Anzuelo © Emma Ríos (2025) Astiberri

No puedo terminar este texto sin hablar de la, para mí, espectacular edición de esta obra por parte de Astiberri. Empezando por la cubierta, de tapa dura, con una textura suave y acabado mate que hace resaltar las acuarelas de la portada. Un tamaño intermedio (260 x170mm), ni grande ni pequeño, que deja ver todos los detalles del arte de Ríos, con un acabado mate también en el interior y un buen gramaje que hace que no se transparenten los colores. La tipografía de Dan Berry y la propia Emma Ríos me parece espectacular, se pueden ver ejemplos en las páginas que acompañan esta reseña. Y ya el detalle final que me ha encantado es que la propia autora, tras el final de la historia, incluye en su página de agradecimientos una serie de obras de referencia encabezadas por el siguiente texto: Si alguno de los temas sobre los que trata esta historia os han parecido interesantes, las obras que menciono a continuación podrían ser tan importantes para vosotros como lo son para mí.

Este detalle me encanta no sólo porque señala sus referentes o inspiraciones al crear Anzuelo, sino porque además ofrece a les lectores ampliar su conocimiento sobre obras relacionadas o que podrían interesarles. Y eso me parece muy generoso por su parte. Siempre me han gustado los paratextos en obras tan personales, bueno en todo tipo de obras, pero encontrar bibliografías o recomendaciones por parte de les autores me parece la guinda perfecta del pastel. Y la verdad es que lo agradezco mucho, el único problema es que genera nuevas necesidades lectoras.

Anzuelo © Emma Ríos (2025) Astiberri

Por último recomendaros la entrevista que le hizo Javier Alonso en Territorio9 a Emma Ríos con motivo de la publicación de Anzuelo, donde se trata no sólo la creación de la obra sino muchas otras cosas. Además, escuchar hablar a la autora de su obra es un verdadero placer.

Anzuelo es la culminación de las historias de marineros y sociedades que se desarrollan junto al mar. Acompañadas de un mensaje contra la violencia, a favor de la salud mental y lo que realmente nos hace ser humanos más allá de nuestras formas físicas: la empatía y hacer comunidad. Una obra postapocalíptica de esas que hacen falta, las que te hacen plantearte cómo nos comportamos y cómo podríamos hacerlo mejor. Una obra que recomendaré durante mucho tiempo a toda aquella persona que quiera algo tan bello como interesante. Espero que os atreváis a darle una oportunidad y os sumerjáis en su lectura.

Autoría:
Emma Ríos

Editorial:
Astiberri Ediciones

Scroll al inicio